El proyecto PANEL

emergencia PANdemica e E-Learning: metodologías innovadoras de aprendizaje y enseñanza

 

Aprende másContáctanos

Objetivos del proyecto

El proyecto tiene como objetivo:

1. Proporcionar a los profesores sugerencias y herramientas informáticas para superar las dificultades en el entorno de aprendizaje en línea.

2.Mejorar las metodologías de formación en el entorno de aprendizaje en línea en las siguientes áreas: aprendizaje de lenguas extranjeras, talleres artísticos, bienestar físico y mental, TIC.

3. Motivar a los adultos con pocas habilidades informáticas para que participen activamente en un entorno de aprendizaje electrónico.

 

Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación refleja únicamente los puntos de vista del autor, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella.

 

Resumen

El proyecto PANEL (emergencia PANdemica e E-Learning: metodologías innovadoras de aprendizaje y enseñanza) nació de una observación: el brote de la pandemia de Covid-19 dificultó mucho que las personas con pocas habilidades en el campo de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) siguieran los cursos de capacitación en línea. Los docentes tuvieron que adaptarse también a esta nueva forma de formación. Sin embargo, el desarrollo de la educación a distancia puede suponer un impulso decisivo no sólo para implementar importantes medidas estructurales, sino también para difundir y aumentar el nivel de alfabetización digital. El tema de las habilidades digitales es crucial tanto para los docentes, que necesitan una amplia variedad de habilidades de comunicación digital, herramientas para enseñar en el contexto actual, como para adultos con pocas habilidades en el campo de TIC, para quienes las clases en línea son más difíciles de seguir y los cursos de formación más difíciles de completar.

 

Partenariado

Resultados del proyecto

El objetivo del proyecto es crear pautas que puedan ayudar a los docentes en el diseño de actividades de formación en línea con el objetivo de ayudar a adultos pocas habilidades en el campo de las TIC a completar los cursos. Para lograr este objetivo, las actividades del proyecto
se desarrollarán en: – fase inicial de investigación sobre los problemas y necesidades de profesorado y alumnado – puesta en común del análisis y evaluaciones realizadas – elaboración de 4 programas piloto basados en las evaluaciones realizadas -actividades de formación de formadores sobre las nuevas metodologías – experimentación de las metodologías – implementación de las pautas para los docentes.

Resultado 1 del proyecto: Informe de evaluación de cuestionarios para docentes y alumnado y buenas prácticas en relación con cursos de aprendizaje en linea.

Con el fin de evaluar las necesidades de formadores y usuarios de TIC poco cualificados y poder preparar cursos de aprendizaje en linea eficaces utilizando metodologías atractivas, se prepararán cuestionarios para profesorado y alumnado. A continuación, se llevará a cabo un análisis de los cuestionarios para recopilar indicaciones sobre los problemas a los que se enfrentan el profesorado y el alumnado y sus necesidades de enseñanza y aprendizaje. También se realizará un análisis de buenas prácticas en metodologías de aprendizaje en linea en relación con las metodologías utilizadas en todos los países que estará dirigido a todas las partes interesadas, incluidas aquellas que no están directamente implicadas en el proyecto.
Al final, se compartirán los resultados de los cuestionarios y las buenas prácticas por parte de los socios y se preparará un informe que destaque las metodologías más efectivas, que se utilizarán para la formación e-learning de los itinerarios formativos relacionados con las 4 áreas de aprendizaje definidas.
El estudio realizado también permitirá identificar procesos correctos para el desarrollo de acciones formativas también en otras áreas de actividad, ya que las necesidades y problemas que surgen para poder seguir un curso de E-learning de manera efectiva son detectadas por los aprendices.

Resultado 2 del proyecto: Preparación de programas piloto

En relación con el informe que contiene las dificultades encontradas por el profesorado a nivel metodológico y por el alumnado con dificultades en el uso de las tecnologías de la información y/o multimedia para completar los cursos realizados únicamente en modalidad E-learning, los socios elaborarán metodologías para la realización de cursos piloto con las que, aprovechando también las buenas prácticas existentes, podrán superar las dificultades encontradas en la realización de los cursos. Por lo tanto, se preparará un curso de formación para cada una de las cuatro áreas de formación implicadas. También se redactará un formulario que contenga los métodos para resolver las principales dificultades técnicas encontradas en el uso de la plataforma, y se podrán tener en cuenta las peticiones que puedan realizar los alumnos durante las clases. Se llevará a cabo un análisis de las necesidades de los docentes y el alumnado para ofrecer capacitación en línea que permita a los adultos poco calificados en el campo de TIC superar las dificultades de integración y socialización en las comunidades en línea. El estudio realizado permitirá también identificar procesos correctos para el desarrollo de actividades formativas también en otras áreas de actividad, ya que son los aprendices los que detectan las necesidades y problemáticas que surgen para seguir de forma efectiva un curso en linea. Las actividades serán coordinadas por Kainotomia y MDCD de Modi’in.

Resultado 3 del proyecto: Implementación de directrices para formadores

El desarrollo de las directrices para los itinerarios formativos de e-learning, especialmente en lo que se refiere a la participación de alumnado con escasas competencias informáticas, se basará en primer lugar en la experimentación de los itinerarios y su evaluación. La realización de las directrices se desarrollará en los últimos meses de vida del proyecto, durante los cuales se realizarán modificaciones/adiciones de acuerdo a la evaluación.
Las directrices son innovadoras porque tienen como objetivo ofrecer nuevas metodologías para los docentes que tuvieron que modificar sus métodos de formación para acomodar el aprendizaje en linea durante el período de suspensión de las clases presenciales por la pandemia.
Las directrices también pueden ser utilizados para el desarrollo de programas de capacitación utilizando una metodología mixta (en línea y presencial) y también pueden adaptarse al desarrollo de actividades de capacitación en áreas no cubiertas por el proyecto.

Noticias

Marzo 2022

EMERGENCIA DE PANDEMIA Y E-LEARNING Metodología innovadora de aprendizaje y enseñanza.

Read more…

Contáctanos

SOLUTION: Solidarité & Inclusion

 Street,
Paris, France

Dejar un mensaje